| |
 El padecimiento se presenta a más temprana edad, expusieron académicos del Instituto de Investigaciones Biomédicas de la UNAM La mortalidad por cáncer de mama aumenta en México: UNAM La incidencia es igual a la de EU, pero los decesos al doble por diagnóstico tardío
-
Staff - 2018-10-22 12:36:17 Salud y Ciencia
Ciudad de México - El cáncer de mama es la primera causa de muerte por tumores en las mujeres mexicanas, con un promedio de 10 decesos al día. En los últimos 10 o 20 años en México los fallecimientos por esta enfermedad han aumentado, mientras que en Europa y Estados Unidos han disminuido dramáticamente, afirmaron integrantes del Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) de la UNAM.
Aunque la incidencia de este padecimiento en nuestra nación es igual a la de EU, la mortalidad entre las mexicanas es del doble, porque allá 80 por ciento de las pacientes se diagnostica en la primera etapa de desarrollo del tumor, y aquí, el mismo porcentaje se diagnostica en las etapas 3 o 4, cuando ya los tratamientos son limitados.
Además, en nuestro territorio se presenta de forma temprana: cuando a nivel global ocurre hacia los 60 años, en México sucede antes de los 50, y la razón podría ser la obesidad y la vida sedentaria, explicaron Alfonso León del Río y Alejandro Zentella Dehesa.
Por ello, el Programa de Investigación en Cáncer de Mama, que encabeza el IIBm, desarrolla un proyecto para identificar la relación entre la obesidad y sobrepeso, y dicha afección, pues 70 por ciento de las pacientes con esta neoplasia tiene esa condición, explicaron en conferencia de medios, enmarcada en el Día Internacional contra el Cáncer de Mama, que se conmemorará el 19 de octubre.
“Pensamos que el sobrepeso produce alteraciones metabólicas y hormonales, y es en esa condición anormal en la que se desarrolla el tumor. Hemos propuesto que las células que crecen en ese ambiente serán distintas a las que se desarrollan en condiciones normales”, explicó Zentella.
Los universitarios han descubierto que dos células de cáncer de mama del mismo subtipo molecular que evolucionan en obesidad o en peso normal presentan características biológicas diferentes: la primera crece con mayor rapidez y es más resistente a los fármacos, “lo que implicaría ajustes en la dosificación del tratamiento”.
León del Río reiteró que el objetivo de dicho programa de investigación es identificar y caracterizar los componentes genéticos, medioambientales y epigenéticos (de modificación en la expresión de los genes, que son heredables) que contribuyen al desarrollo de la enfermedad en mujeres mexicanas, y eventualmente desarrollar nuevos métodos y estrategias para el diagnóstico y tratamiento.
En esta labor interactúan investigadores de diferentes entidades universitarias, y los laboratorios de la UNAM en institutos nacionales de salud, como el de Cancerología, y el Centro Médico ABC.
Como parte del programa se desarrollan otros proyectos de investigación traslacional, es decir, llevar el trabajo de los laboratorios a los centros hospitalarios. Así, se analizan proteínas que pueden ser utilizadas como marcadores moleculares para identificar la presencia de un tumor antes de que se manifieste con todos sus síntomas.
Otro proyecto es el de la modulación del sistema inmune, consistente en reactivarlo o “enseñarlo” a reconocer y atacar tumores para controlar su crecimiento y diseminación.
De igual modo, se lleva a los hospitales la llamada genotipificación del tumor, que es la detección de pacientes que desarrollarán cáncer de mama por provenir de una familia en donde la enfermedad se ha manifestado por varias generaciones, asociada a mutaciones o errores en la replicación y reparación del ADN, para que se puedan tomar las medidas preventivas adecuadas.
Zentella subrayó que si los equipos de tratamiento cuentan con especialistas como oncólogos clínicos, y patólogos y radiólogos oncólogos, las pacientes reciben un mejor tratamiento, que se refleja en un tiempo de vida más largo. “Hace cinco años, más de 70 por ciento moría en el primer año después del diagnóstico, cuando ya estaban en etapas avanzadas; hoy, más de la mitad sobrevive el primer año con una calidad de vida relativamente buena”.
Ahora, lo más importante es reducir el tiempo entre la detección del cáncer y el inicio del tratamiento, pues una paciente debe esperar en promedio de ocho a nueve meses, señalaron.
El cáncer de mama es, en realidad, muchos tipos diferentes de una enfermedad que se manifiesta con la formación de tumores en la glándula mamaria, por lo que requiere de acercamientos, diagnósticos y tratamientos diferentes, como radioterapia o cirugía.
La autoexploración ayuda a detectarlo de manera temprana, pero no hay nada que pueda sustituir a la mamografía, y un número importante de mujeres no se la realiza porque es dolorosa. Lo recomendable, concluyeron los especialistas, es hacer ese estudio, así como mantener un estilo de vida saludable, disminuir el riesgo de sobrepeso y obesidad, incrementar la actividad física, y eliminar el consumo de tabaco y alcohol, porque son elementos de riesgo.

Deja tu comentario sobre esta nota!
Tu Email no se mostrara en los comentarios:
|
|
| |
ÚLTIMAS NOTAS

| | En China, Tailandia, Australia… así recibieron el 2019 Ap - Sidney - 2018-12-31 22:52:13 Festejantes de todo el mundo despedían el lunes un inquietante 2018, plagado de desafíos para la política, el comercio, las alianzas y la religión
| 
| | Aumenta número de turistas extranjeros en Guanajuato Grecia Echeveste / Staff - Guanajuato - 2018-12-31 10:44:38 Sectur reporta alza de un 11 por ciento en las visitas a la entidad
| 
| | Exigen renuncia de Director de Movilidad Milagros Tadeo / Staff - León - 2018-12-30 20:25:17 Luis Enrique Moreno ha sido permisivo con empresarios y ahora debe responder ante la "tragedia histórica"
| 
| | Morena y PRD exigen cancelación de concesión a empresa transportista Milagros Tadeo / Andrés Guardiola - León - 2018-12-30 20:16:25 Deben revisarse todas las empresas que dan transporte público; Municipio no debe pagar indemnizaciones
| 
| | Este es el nuevo requisito para poder viajar a Canadá Notimex - Ottawa - 2018-12-30 20:07:46 Se trata de una identificación biométrica que el solicitante de visa de turista, estudio, permiso de trabajo o residencia permanente deberá tramitar de manera oportuna
| 
| | Abarrotan turistas Museo de las Momias en fin de semana Staff - Guanajuato - 2018-12-30 19:59:14 Registran 4 mil personas por día
| 
| | Las películas que vienen en 2019 Lucero Calderón - Ciudad de México - 2018-12-30 19:56:06 La cuarta entrega de Toy Story, el terror de It y Anabelle, las aventuras de los superhéroes, personajes como el Jocker y filmes en acción real son algunas de las opciones que llegarán a las salas el próximo año
| 
| | Revelan que chofer conducía desde las 5 de la mañana y llevaba 68 personas Andrés Guardiola - León - 2018-12-30 19:42:44 Asciende a 9 el número de muertos tras camionazo en León; Gobernador visita a heridos
| 
| | Solo en redes sociales, Alcalde de León promete "no impunidad" Milagros Tadeo / Staff - León - 2018-12-30 19:35:41 El camión de transporte público de León accidentado transportaba 68 personas al momento de caer al barranco
| 
| | Capa de nieve en carretera incomunica a Sonora y Chihuahua Daniel Sánchez Dorame - Agua Prieta - 2018-12-30 19:25:26 Las nevadas han dejado una capa de medio metro de espesor que mantiene cerrada la carretera federal México Dos
| |
|

|
|