| León, Guanajuato. México. 2 de November de 2025 |
|
|
|
EL CÓDIGO ROJO - 2015-10-12 10:13:58 Código Editorial León - Terminaron tres años. Los tres años correspondientes a administraciones municipales y tanto se puede hablar de logros como de grandes fracasos. No hubo una sola administración perfecta, pero sí se puede hablar de administraciones que verdaderamente afectaron a los ciudadanos, principalmente en San Miguel de Allende, Silao, Villagrán y Celaya. Cuatro municipios en donde sus Alcaldes pretendieron acabar con la libertad de expresión, y sin poderlo comprobar, se vieron relacionados directamente con el crimen organizado. Porque más allá de si hicieron o no obras, de si llevaron honradamente las cuentas públicas o no, es imperdonable mandar golpear a una reportera, ordenar pintarrajear con amenazas el muro de la casa de otro de ellos, o simplemente mandar al titular de Comunicación Social para que amenace a la prensa. Al final el gremio periodístico está en espera de que las autoridades judiciales actúen en contra de ese puñado de arribistas que han dejado de tener fuero. Y hablando de gente que llega a la administración pública con antecedentes poco exitosos, cómo ha sido señalado el gabinete –o parte de él- del nuevo Presidente Municipal de León. Por ejemplo, el Secretario de Seguridad Pública, Luis Enrique Ramírez Saldaña, quien ocupó este cargo en Irapuato y en Guanajuato con un éxito improbado. Ramírez Saldaña es un buen tipo pero ha llegado a León recomendado por Álvar Cabeza de Vaca, de quien conocemos una serie de tropelías, gran parte de ellas ilegales, y que ha sido protegido por gobernantes panistas. El otro personaje que no cayó bien a la clase empresarial de León es el Director General de Desarrollo Humano, Daniel Campos Lango, por supuestamente no haber sido un buen legislador. Sus detractores subrayan que carece de los conocimientos y la capacidad de trabajo para incidir en las colonias más conflictivas de León. Pareció profético ese episodio de la serie Los Simpsons, en donde un forastero simpático llegaba a Springfield con un gran proyecto, el monorriel. Y así estafó a toda la ciudad y así el monorriel se cayó a pedazos. Así pasó con el colombiano Luis Enrique Moreno Cortés, quien inexplicablemente regresó a León, bajo el cargo de Director de Movilidad. Es que en Querétaro no le fue nada bien. Otro funcionario en entredicho es Ricardo de la Parra, quien aunque ha sido colocado como titular de Gestión Ambiental, está realmente peleado con el medio ambiente. Así lo demostró cuando ejerció el mismo cargo durante la administración 2000-2003, con Luis Ernesto Ayala. ¿Cuáles habrán sido los parámetros de calidad con los que López Santillana escogió a su personal? Porque por amistad no vale echar a perder el trabajo de todos. Y por cierto Héctor López desairó todas las propuestas del sector empresarial, es decir, no es realmente un gabinete ciudadano tal y como se había anunciado. Agua de las piedras Gilberto Enríquez el Tesorero Municipal de León, pidió la semana pasada se aprobara en la última modificación presupuestal, se dote a Desarrollo Institucional de 30 millones de pesos para liquidar a Directores y Subdirectores y lo que les alcance. Este dinero fue ‘rascado’ de diferentes áreas y programas. Lo preocupante del asunto es que aún con cambio de administración los programas y obras deben continuar, y la petición dejará sin presupuesto a uno o varios programas sociales. Es más importante acomodar a su gente para el nuevo Alcalde que tener la suficiencia presupuestal para dar solución a las necesidades ciudadanas. Cartuchos quemados ¿Cuál es la insistencia de seguir incorporando gente sin juicio ni beneficio al gabinete del Gobernador Miguel Márquez? ¿Qué acaso MMM carece de asesores con sentido común? ¿No se dan cuenta del daño que le hacen a la imagen, ya no del Gobernador, sino de todo un estado? Pues estas preguntas parece que no cruzan por los umbrales de la inteligencia de quienes componen el cuerpo de gobierno de la entidad. Y es que fue anunciada la incorporación de Raquel Barajas Monjarás al frente de la Coordinación General Jurídica, mientras que Alberto de la Luz Socorro Diosdado fue nombrado Director General del Colegio Nacional de Educación Profesional. Ambos personajes con un mal trabajo previo, tanto en el Poder Judicial como en la Secretaría de Educación, siempre privilegiando ideologías retrógradas y/o conveniencias propias. Si esto fuera una empresa privada, no habría problema, pero como usted y yo pagamos esos onerosos sueldos de nuestros impuestos, ahí viene el problema.
Deja tu comentario sobre esta nota! Tu Email no se mostrara en los comentarios:
|
|
|
|
||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||
|
|