| León, Guanajuato. México. 2 de November de 2025 |
|
|
|
Antonio Mugica - 2015-12-05 19:51:44 Colaboraciones Caracas - “La fortaleza del proceso electoral venezolano reside en el sistema automatizado de emisión y escrutinio del voto (…). El sistema de votación es totalmente automatizado y puede ser auditado en todas sus fases”. Con estas afirmaciones, el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA, por sus siglas en inglés) comienza su informe preliminar sobre las Elecciones Parlamentarias de Venezuela a realizarse este próximo 6 de Diciembre. La Misión de Estudio, integrada por investigadores, analistas y ex autoridades electorales, analizó las condiciones en las que se desarrolla la campaña electoral y el periodo inmediatamente previo, a partir de un marco conceptual de la integridad electoral, desarrollado en el Informe de la Comisión Global sobre Elecciones, Democracia y Seguridad, elaborado por IDEA Internacional y la Fundación Kofi Annan. Para generar el informe, la Misión entrevistó al equipo técnico de la Mesa de la Unidad Democrática (partidos de oposición) encargado de la verificación de todos los aspectos de la plataforma tecnológica de votación. Los técnicos dejaron en claro su convicción en la confiabilidad del sistema, así como en la constante y abierta disposición de poner a prueba todos los elementos que fueran necesarios para realizar sus auditorías. El reporte explica las auditorías inmediatas que permite la plataforma. El Consejo Nacional Electoral publica en su página web los resultados de cada mesa, “lo que permite un triple cotejo: el del escrutinio emitido por la máquina; con el acta de la verificación ciudadana; y el de ambas constataciones anteriores con el resultado de la mesa publicado en la página web. Tal publicación rápida de los resultados en la página web es un elemento que otorga especial seguridad al sistema”. Venezuela tiene más de una década de su automatización electoral. Con la plataforma tecnológica, ha garantizado seguridad, exactitud y auditabilidad en sus elecciones. La solución cubre las etapas más importantes de la elección, desde la autenticación biométrica del votante hasta la votación, totalización, y publicación de resultados. Utilizando esta misma tecnología, provista por Smartmatic, la empresa de automatización electoral, Venezuela ha logrado dos récords mundiales: en 2004 se convirtió en el primer país del mundo en haber realizado una elección nacional con comprobante impreso del voto, y en 2012, en el primero en autenticar a todos los votantes mediante tecnología biométrica. Estos dos hitos la colocan junto a Bélgica, Brasil, India, Filipinas y Estonia entre las naciones más innovadoras en cuanto a automatización se refiere. *Antonio Mugica es el fundador y CEO de Smartmatic, empresa líder de la industria de votación electrónica a nivel mundial.
Deja tu comentario sobre esta nota! Tu Email no se mostrara en los comentarios:
|
|
|
|
||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||
|
|