| León, Guanajuato. México. 2 de November de 2025 |
|
|
|
EL CÓDIGO ROJO - 2016-05-16 10:42:18 Código Editorial León - Al momento en que Charlton Heston filmó ‘Cuando el Destino nos Alcance’ (EU, 1973), seguramente jamás pensó que el título del filme sería utilizado como enganche y preámbulo de un desastre. Desde su fundación, hace ya una década, en Códigos hemos hablado de la paulatina degradación del medio ambiente en Guanajuato. No es nuevo señalar las aguas negras del Río Turbio o las del Lerma. Tampoco es novedoso hablar de los contaminantes de los residuos de la industria curtidora. Hemos denunciado las emisiones de contaminantes a la atmósfera de las empresas públicas y privadas en Salamanca, y también de ladrilleras y transporte público en León cuyos humos han establecido una pared visual al menos, para poder ver el horizonte, con sus montañas y sus puestas de sol. Y finalmente hoy un organismo internacional advirtió de la gravedad de los hechos. Pero qué triste atestiguar la necedad, incredulidad e ignorancia de las autoridades, quienes por ‘no quedar mal’ rechazan el estudio de la Organización Mundial de la Salud. Es de dar risa o es para romper en llanto. Ahí una vez más, el titular de Gestión Ambiental en León, Ricardo de la Parra, quien buscando improvisar, logra un coctel nauseabundo emanado de su boca, de su voz, proponiendo una serie de puntos sin sentido. “Que las escuelas particulares fomenten a sus alumnos el uso del transporte público y con ello disminuir el flujo vehicular a ciertas horas del día”, propuso De la Parra. ¿De verdad los alumnos del Colegio Miraflores o del Britania o del Instituto Lux se van a subir al transporte público de León? ¿Existen las condiciones de seguridad para transportar más y más estudiantes cuando en las mismas terminales Delta y San Jerónimo se han elevado los asaltos? “Que Tránsito Municipal reduzca el número de topes y semáforos, pues son elementos propician emisiones más frecuentes de dióxido de carbono al arrancar”. Pero si el mismo Gobierno de León colocó, por ejemplo, una serie de topes sin sentido sobre Boulevard Campestre, a la altura de Manuel López Sanabria, luego de los accidentes ocasionados por vehículos pesados que perdieron el control al quedarse sin frenos. ¿Hay planeación? ¿Coordinación entre autoridades? El Alcalde de León deberá coordinarse no nada más con su propio gabinete, sino con sus homólogos del Corredor Industrial y con el Gobierno del Estado si de verdad busca lo mejor para los ciudadanos y para su propia familia y amigos. La salud no distingue de nada. Sin vacunas Hablando de salud, hace ya dos meses que los guanajuatenses padecen y temen por sus hijos recién nacidos. Hacen falta vacunas en el sector salud. “Es un problema en todo el estado”, “el próximo lunes dese una vuelta a ver si la vacuna ya llegó”, “si le urge mejor vaya a algún hospital privado, a lo mejor la tienen”. En un hospital privado la vacuna de refuerzo de rotavirus, aplicable a niños de seis meses de edad cuesta alrededor de mil pesos. Mucho dinero para una familia de clase trabajadora. La alerta ha llegado incluso a los bazares de objetos para bebé en redes sociales como Facebook, en donde los padres de familia claman por una vacuna para sus hijos, ya que la Secretaría de Salud de Guanajuato no ha podido lograr su cometido al surtir vacunas tan básicas. ¿Qué será cuando de verdad haya una emergencia sanitaria? Agua revuelta en Sapal Hace apenas unos días que Enrique Torres fue ‘cesado’ como Director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de León –Sapal-. No había una razón aparente tras años de trabajo y efectividad. Parecía que todo había quedado en un cambio, y nada más. Pero horas más tarde, el Regidor José Luis Manrique ‘enmendó la plana’ y sostuvo que Enrique Torres oficialmente sigue siendo el Director de Sapal, ya que para cesarlo debe sesionar el Consejo Directivo de la paramunicipal y nada de eso ocurrió. Hasta el Regidor Sergio Contreras opinó al respecto, calificando los hechos como “abuso de poder” por parte del Presidente del Consejo, Pedro González García. Sapal deberá solucionar de inmediato los problemas internos que padece, porque normalmente es una instancia que se mantiene al margen de problemas de esta naturaleza. Todo esto, en medio de una crisis de distribución de agua en León, la cual ha afectado al menos a 100 colonias cuando la temperatura ambiental ha llegado a los 40 grados antes de registrarse una serie de lluvias.
Deja tu comentario sobre esta nota! Tu Email no se mostrara en los comentarios:
|
|
|
|
||||||||||||||||
|
|
||||||||||||||||
|
|