Alcanza 'Cártel de la Comida' a Guanajuato
Investigan a gobiernos de Guanajuato y de Veracruz por otorgar contratos a empresa apoyada por AMLO; se suman a casos en CDMX y Edomex
Staff
07 de Abril de 2025
Guanajuato

Autoridades investigan a gobiernos estatales por haber signado contratos con Grupo Kosmos, conocido como el Cártel de la Comida, investigado por la venta de despensas a sobreprecio a Venezuela durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador. Las investigaciones se ciernen sobre el Gobierno de la Ciudad de México, del Estado de México, Veracruz, y ahora Guanajuato.

Los sobreprecios de los alimentos de la empresa liderada por el empresario de ascendencia lituana, Jack Landsmanas, no son el único problema, sino que también han intoxicado a quienes los han consumido, de acuerdo con reportajes publicados por la prensa desde el inicio del gobierno de López Obrador.
 
De acuerdo con datos reportados por el sitio Animal Político, en el Cefereso de Puente Grande, Jalisco, donde La Cosmopolitana proveía alimentos, en 2017 se reportaron 810 internos que padecieron de enfermedades gastrointestinales; en 2018, en ese mismo centro fueron 787 los internos que enfermaron. 

De acuerdo con un reporte de Mexicanos contra la Corrupción, desde el sexenio de Vicente Fox y hasta Peña Nieto, acumuló unos 29 mil millones de pesos en contratos público. En el periodo en que el actual directivo de Segalmex fue director corporativo (2016-2018), el grupo obtuvo adjudicaciones por 3 mil 990 millones de pesos.

En Febrero de 2019, a los dos meses de tomar posesión como Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador dijo que su gobierno investigaba los contratos de venta de alimentos a las cárceles por posibles actos de corrupción.

A pesar de la experiencia previa de intoxicación, sanciones y acusaciones, la nueva administración le dio a Grupo Kosmos y sus empresas contratos una vez más para los penales, pero también desde la Guardia Nacional, el IMSS, el DIF y el ISSSTE. 

En Mayo de 2020, El Universal reveló que las empresas que conforman Kosmos han continuado recibiendo contratos en el actual gobierno, los cuales suman más de mil millones de pesos.

GUANAJUATO

El Gobierno de Guanajuato habría contratado a empresas filiales del Grupo Kosmos para abastecer al Hospital General y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia -DIF- de Guanajuato, por más de 794 millones 719 mil pesos, durante la administración del panista de Diego Sinhue Rodríguez Vallejo quien hoy vive en un pueblo estadounidense de Texas.
 
Bajo el esquema de adjudicación directa, se realizaron cinco contrataciones correspondientes al primer trimestre de 2024; además de otros seis convenios por 347 millones 908 mil pesos para los últimos tres meses del año.
 
En ese momento, y al igual que en otras entidades, el Gobierno de Guanajuato no procedió por licitación pública y entregó a la filial Cosmopolitana, sin concurso, la alimentación escolar, de mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, de infantes de 6 meses a casi 6 años de edad, de grupos prioritarios y de personas en situación de emergencia.
 
En Febrero del año pasado, Javier Pérez Salazar, titular de la Auditoría Superior del Estado de Guanajuato -ASEG-, precisó que las adquisiciones del DIF en las que había sido beneficiada La Cosmopolitana se encontraban en revisión, debido a la mala calidad de sus alimentos y a supuestos sobre precios.
 
 

FORBES DESVELA MÁS CORRUPCIÓN

El gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el de la Ciudad de México, el del Estado de México y Baja California dieron contratos al llamado “cártel de la comida” de Grupo Kosmos por 28 mil millones de pesos en los últimos seis años.

Las empresas fundadas por la familia Landsmanas, (apoderados legales y socios) obtuvieron contratos para surtir comida y medicamentos a las dependencias federales, la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California, en medio de investigaciones abiertas por lavado de dinero, el congelamiento de cuentas bancarias y el señalamiento de ser el cártel de la comida, revela documentación en poder de Forbes México.

Los contratos entregados por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la Ciudad de México, el Estado de México y Baja California fueron a La Cosmopolitana, Kol Tov, Productos Serel, Fármacos Darovi, así como a Abastos y Distribuciones Instituciones entre 2019 y 2024.

El empresario de origen lituano, Pablo Landsmanas llegó a México en septiembre de 1959 y rápidamente incursionó en la industria de cárnicos. Colaborando en la empresa FUD –hoy Sigma Alimentos–, aprendió todo lo necesario sobre la industria alimenticia y su desarrollo.

A raíz de esa experiencia y con el objetivo de ofrecer a la población mexicana productos y servicios con los más altos estándares de calidad, fundó su primer negocio: la carnicería La Modelo en la Ciudad de México.

Esto dio origen a los cimientos de lo que hoy es Corporativo Kosmos (Grupo Kosmos): uno de los grupos empresariales más grandes y exitosos del país, capaz de brindar más de 3 millones de comidas al día.

Las filiales de Grupo Kosmos han estado en la mira del gobierno de México por sus negocios en el país y en el extranjero.

En octubre de 2018, la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) denunció que las exportaciones de comida a Venezuela se hacían con un esquema fraudulento, con operaciones inusuales y vendían productos de baja calidad a sobreprecios.

Entre las empresas denunciadas por la SIEDO estaban La Cosmopolitana y Productos Serel, empresas propiedad de   Elías y Jorge Landsmanas Dymensztejn y Jack Landsmanas Stern. También había otros empresarios mexicanos y venezolanos, a quienes se les congelaron sus cuentas bancarias.

En marzo de 2019, Andrés Manuel López Obrador informó que su gobierno no  renovará “contratos con empresas que tengan mala reputación” como la Cosmopolitana, quien era señalada de encabezar el cártel de la comida.

El mandatario aseguró que las adquisiciones de su gobierno debían hacerse con transparencia y honestidad: “Sí había muchos abusos, en general, estaba podrido el gobierno, putrefacto; (había) una corrupción generalizada. Entonces, estamos limpiando, para decirlo con claridad, de manera coloquial, aunque suene fuerte, estamos limpiando el cochinero”.

 

 

 


COMPARTIR

Todos los derechos reservados © 2018