La impunidad con la que se ha conducido ya permitió que el Alcalde de San Miguel de Allende, Mauricio Trejo Pureco, insulte ahora a la Procuradora de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, Karla Alcaraz, de quien dijo ante policías municipales que "no sirve para nada". La Procuradora de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato podrá interponer una denuncia contra el Edil michoacano de origen, por violencia de género, a manera de ejemplo para otras mujeres que ha insultado.
En un discurso ante la Policía Municipal de San Miguel Allende, devenida ahora como una de las que más quejas tiene, Pureco enloqueció y comenzó a ofender a la abogada leonesa, alegando que es una inútil.
Pureco, originario de Uruapan y dedicado a cazar animales en Alaska, por lo que paga más de medio millón de pesos y por lo que ha sido ventaneado en Códigos, así como en medios nacionales e internacionales, agredió a la Procuradora de los Derechos Humanos tal y como hizo en Junio de 2024 al insultar a la periodista Ana Luz Solís, de lo cual no ha habido consecuencia oficial alguna.
"Tenemos una Procuradora de Derechos Humanos del Estado de Guanajuato que no sirve para nada, porque está más preocupada en ser una herramienta política para atacar a los alcaldes y alcaldesas de otros partidos que en defender los derechos humanos de las madres buscadoras, que defender los derechos humanos de todas las víctimas inocentes, que son víctimas colaterales como el evento que tuvimos en el Malanquín”.
Y Pureco continuó: “¿Me creerán que en ese tema se defendió más los derechos humanos de los méndigos que llegaron hacer ese tema que de las personas que salieron heridas?”.
Pureco mostró molestia porque ya tiene una queja en la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato.
“Que ya tengo otra denuncia”, acotó.
La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato respondió a la agresión verbal del Alcalde Pureco.
“La Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato lamenta profundamente las expresiones que descalifican o desacreditan el trabajo en favor de la dignidad humana”, señaló la dependencia.
“Estos señalamientos reflejan una falta de conocimiento sobre la naturaleza y el alcance de la labor que realiza la PRODHEG: una institución autónoma que no actúa por intereses políticos, sino por el mandato constitucional de garantizar los derechos de todas las personas”, agregó.
“Es importante puntualizar que esta Procuraduría de los Derechos Humanos no dejará de realizar los señalamientos a los que está constitucionalmente obligada, mediante las recomendaciones que se emiten cuando una autoridad ha vulnerado los derechos humanos de las personas”, precisó.
“Cumplir con esta obligación legal y ética es parte esencial de nuestra responsabilidad institucional, y no dejaremos de hacerlo. La defensa de los derechos humanos no es una postura política: es un compromiso ético y constitucional con las personas, con la verdad y con la justicia”, mencionó.
“Los discursos que dividen o que buscan confrontar debilitan el tejido social, y restan fuerza a la construcción de una cultura de paz y respeto que nuestra sociedad demanda. Desde la PRODHEG reafirmamos nuestra convicción de trabajar con todas las autoridades, sin distinción de ideologías políticas, para fortalecer la confianza ciudadana y garantizar que la dignidad de cada persona sea respetada en todo momento”, remató la dependencia.




